historia

08.12.2011 12:35

Con la Reconquista, el lugar se encuadra en el Común de Villa y Tierra de Medinaceli, con cuyos fueros se rige y ordena. Continúa como señorío de realengo hasta que en el siglo XIV todo el Común pasa a ser condado, primero, y ducado, después, siguiendo en esta situación hasta el siglo XIX.

Durante estas centurias, Anguita siguió la adscripción de la Tierra de Medinaceli, perteneciendo, con la división provincial, a Soria. Pasada la Guerra de Independencia, se encuadraría en la provincia de "Guadalajara con Molina".

En el siglo XIX, Anguita, junto con otros pueblos de la Tierra de Medinaceli situados al sur de la sierra, fue encuadrada en la actual provincia de Guadalajara, pertenecienAlgunos datos históricos a tener en cuenta son:

  • Dado su benigno clima estival, y a que su ama de llaves era del lugar,Santiago Ramón y Cajal veraneó en Anguita en alguna ocasión (dedicándosele la principal calle del pueblo).

  • En 1994 un incendio arrasó gran parte de su pinar, el cual había sido objeto de pleito con el cercano municipio de Iniéstola, disputa que motivaría la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de junio de 1940.